Sobre los anuncios nucleares de Milei

El reactor CAREM, en etapa avanzada de construcción, hoy está paralizado por el gobierno mileísta.

El anuncio de Milei sobre un supuesto “nuevo” plan nuclear argentino, basado en el desarrollo de reactores modulares pequeños (SMR, por sus siglas en inglés), resulta profundamente contradictorio con la política que su gobierno ha aplicado al sector nuclear argentino, caracterizándose la desfinanciación sistemática, recortes presupuestarios, intentos de privatización de empresas claves del sector nuclear y la destrucción del salario de los trabajadores, lo que ha generado un preocupante éxodo de técnicos y profesionales altamente capacitados y formados durante años.

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el organismo central del sector nuclear argentino, es una de las instituciones más afectadas por esta política. La CNEA lidera los proyectos estratégicos del sector, como la reactivación de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), el Reactor Multipropósito RA-10 y especialmente el CAREM, un reactor modular pequeño (SMR) que, paradójicamente, encarna la tecnología de reactores modulares que Milei dice promovería. Sin embargo, este proyecto ha sido completamente desfinanciado, su construcción se encuentra paralizada y se está facilitando la fuga de sus profesionales.

El CAREM es uno de los más de 70 proyectos de SMR en desarrollo en todo el mundo, aunque hay sólo 5 en construcción, compitiendo con iniciativas de países como Estados Unidos, Francia, Corea del Sur y China. No obstante, nuestro reactor CAREM es actualmente reconocido como el más avanzado en su tipo por los organismos nucleares internacionales. Ante este contexto, resulta pertinente preguntarse por qué esta realidad parece incomodar tanto a Milei, quien ha adoptado una política claramente hostil hacia la CNEA y el CAREM, a pesar de su retórica en favor de los SMRs.

Un dato adicional importante es lo de Demián Reidel, el “ex-banquero” y nuevo jefe del Consejo de Asesores de Milei que, aunque es físico del Instituto Balseiro, se ha dedicado exclusivamente a las finanzas en las últimas décadas.

Dado este panorama, parece imposible implementar un “nuevo” plan nuclear mientras siguen destruyendo el sector nuclear argentino. Salvo que la intención sea dedicarse a “atraer inversiones extranjeras” y utilizar como fachada a alguna de las empresas nacionales del sector nuclear argentino, con algún anuncio de algún desarrollo grandilocuente de grandes inversiones extranjeras, y así avanzar en la entrega y extranjerización del sector nuclear argentino, con alguna potencia inversora más interesada en introducir sus propios proyectos nucleares que desarrollar los nuestros, como podrían ser los yanquis u otros, para el desarrollo extranjero de algún SMR y reactores modulares pequeños (como nuestro CAREM). O sea, otro golpe a los 70 años de historia del desarrollo nuclear argentino, y más entrega de nuestra soberanía energética y autonomía tecnológica nacional.

En resumen, el anuncio de Milei parece tener dos posibles lecturas. Por un lado, podría ser un intento de avanzar en la extranjerización del sector nuclear argentino, entregando nuestra soberanía en pos de inversiones de potencias extranjeras. O, por otro lado, podría tratarse de un nuevo y simple acto de distracción y poder tener un “lindo logo” para twittear. Pero cuál opción es, la terminaremos de saber a ciencia cierta cuando el financista Reidel presente su tan aclamado plan.

Liberación Popular CNEA


Publicación original: https://cr-alfrente.org/sobre-los-anuncios-nucleares-de-milei/