En un acto el Museo del Holocausto de Buenos Aires Milei reivindicó la liberación de Auschwitz. Pero omitió deliberadamente un detalle: que dicho campo de concentración y la mayoría creados por el nazismo fueron liberados por el Ejército Soviético. Con este ocultamiento pretende negar básicamente el balance histórico de la URSS y los comunistas de haber aportado el principal contingente que derrotó al nazismo y al Eje en la Segunda Guerra.
Obviamente, su tergiversación de la historia tiene como objetivo seguir atacando al comunismo y a cualquier lucha que reivindique derechos sociales que puedan afectar los intereses monopolistas. Congruente con esto, utilizó el acto por el Holocausto para defender a su ídolo Elon Musk relativizando su nada-espontáneo gesto nazi y, peor aún, la política de Trump hacia la Franja de Gaza. La falsa historia precede a la false política.
Tomando el llamado del propio presidente a cumplir con “el deber y la responsabilidad de no olvidar”, le recordamos algunos datos sobre la liberación de campos nazis:
- Majdanek (Polonia): liberado el 23 de julio de 1944 por el Ejército Rojo (URSS). Fue el primero descubierto.
- Belzec (cerca de Lublin, Polonia): en julio de 1944 por el Ejército Rojo (URSS). El campo había sido completamente desmantelado y abandonado por los nazis. Investigaciones posteriores revelaron que allí habían sido asesinadas 500 mil personas, en su mayoría judías.
- Sobibor (Polonia): liberado el 14 de octubre de 1944 por el Ejército Rojo (URSS).
- Natzweiler-Struthof (Francia): liberado en noviembre de 1944 por Fuerzas de la Francia Libre. Los nazis evacuaron el campo antes de la llegada.
- Treblinka (Polonia): liberado en 1944 por el Ejército Rojo (URSS).
- Auschwitz-Birkenau (Polonia): liberado el 27 de enero de 1945 por el Ejército Rojo (URSS). Fue el campo de exterminio más grande del régimen nazi.
- Plaszów (cerca de Cracovia, Polonia): enero de 1945 por el Ejército Rojo (URSS).
- Chelmo (Polonia): enero de 1945 por el Ejército Rojo (URSS).
- Gross-Rosen (en la actual Polonia): el 13 de febrero de 1945 por el Ejército Rojo (URSS).
- Ohrdruf (Alemania): el 4 de abril de 1945 por Cuarta División Blindada de EEUU. Este fue el primer campo liberado por las fuerzas estadounidenses.
- Buchenwald (Alemania): liberado el 11 de abril de 1945 por la Tercera Armada de EEUU.
- Bergen-Belsen (Alemania): el 15 de abril de 1945 por Segunda Armada Británica. Encontraron a más de 60 mil prisioneros en condiciones extremas, con miles de cadáveres sin enterrar.
- Dachau (Alemania): 29 de abril de 1945 por la Séptima Armada de EEUU. Uno de los campos más antiguos, fundado en 1933.
- Mauthausen (Austria): 5 de mayo de 1945 por Tercera Armada de EEUU.
- Stutthof (cerca de Danzig/Gdańsk, Polonia): liberado en mayo de 1945 por el Ejército Rojo (URSS). Fue el primer campo de concentración establecido fuera de Alemania y el último en ser liberado.
Publicación original: https://cr-alfrente.org/quien-libero-auschwitz/