Cromañón: “A los pibes los mató la corrupción”

A 20 años de la masacre

Iba a ser una fiesta pero se convirtió en masacre. Las bengalas al inicio del show de Callejeros encendieron unas media sombras y el humo comenzó a asfixiar rápidamente a los presentes en República de Cromañón, a metros de Plaza Once de la CABA. Las víctimas fatales del incendio de aquel 30 de diciembre de 2004 fueron 194, a lo que debe sumarse sus familiares, y algo más de un millar de sobrevivientes, entre quienes además hubo de 15 a 23 suicidios debido a las secuelas psicológicas. No fue un accidente, sino el resultado de la corrupción estatal que dejaba funcionar un local superpoblado que no cumplía con las condiciones y habilitaciones requeridas. Materiales inflamables, salida de emergencia encadenada, más entradas vendidas que capacidad… todo con la vista gorda de funcionarios y policías más coimas.

Cromañón tuvo consecuencias judiciales, políticas y sociales para nuestro país. Desató un fuerte movimiento de sobrevivientes y familiares, que reclamaron justicia y se fueron unificando en el pedido de destitución del entonces Jefe de Gobierno Aníbal Ibarra. “La corrupción mata” ha pasado a ser el lema de familiares y amigos de las víctimas, que se han convertido en ejemplo de lucha contra la impunidad. Hoy la calle donde funcionaba aquel local se rebautizó como “Los pibes de Cromañón” y se convirtió en peatonal, recordando sus víctimas con pintadas, grafitis, fotos, zapatillas y flores. También se estrenó una miniserie en Netflix.

El juicio condenó a los empresarios Omar Chabán –que murió en la cárcel– y Raúl Villarreal, dos funcionarios porteños, dos oficiales de policía –que recibían coimas–, los seis miembros de la banda Callejeros, el escenógrafo y el mánager. Hubo además causas conexas por los certificados irregulares de habilitación y por la actuación del SAME en aquella noche.

En cuanto al juicio político, logró la destitución del entonces Jefe de gobierno Aníbal Ibarra por 10 votos a favor, 4 en contra y una abstención. El 7/3/2006 asumió el peronista Jorge Telerman la Jefatura de Gobierno de CABA, para luego encabezar su lista como candidato para seguir en esa Jefatura en las elecciones de 2007. Pero la interna entre Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner aún no estaba saldada, y Telerman se alineaba con Duhalde. Y Franco Macri encabeza del grupo empresario familiar que respaldaba al kirchnerismo entonces. El kirchnerismo se presentó aparte con Filmus como candidato a Jefe de Gobierno. Esa división entre Telerman (Más Buenos Aires-Coalición Cívica) y Filmus (Frente para la Victoria) contribuyó a que Mauricio Macri pasara ser el Jefe de Gobierno de CABA y proyectar al PRO. En el plano social y cultural, Cromañón implicó una reflexión sobre las condiciones en que se dan los conciertos, en un país acostumbrado a masivos eventos sociales, políticos, deportivos y culturales. Meses después, en julio de 2005, en el recital de La Renga en el Estadio de Vélez se volvieron a ver luces de bengalas. Esto motivó que Chizzo pidiera “por respeto a Cromañón, no hay que prender más bengalas”.


Publicación original: https://cr-alfrente.org/cromanon-a-los-pibes-los-mato-la-corrupcion/