Atentado a Trump y renuncia de Biden a la candidatura

Francotirador, a la vista de todos.

Tras el fallido intento de magnicidio de Trump, la cuestionada candidatura de Biden, de 81 años de edad, llegó a su fin al renunciar y dejar en su lugar a la actual vicepresidenta de EEUU, Kamala Harris. Así quedaron definidas las candidaturas para las elecciones del 5 de noviembre.

El atentado en el que una bala le rozó la cabeza a Trump, hiriéndolo en una oreja y dejando muerto a un asistente, así como hiriendo de gravedad a dos más, volvió a mostrar hasta dónde puede llegar la disputa en estas elecciones, en las que EEUU definirá su estrategia imperialista en la lucha por mantener su cuestionada hegemonía mundial. Tanto Trump como su candidato a vicepresidente, J.D. Vance, afirman que el triunfo de Biden en 2020 fue fraudulento. Cabe recordar que hace cuatro años fueron los partidarios de Trump los que tomaron el Capitolio con un saldo de cinco muertos tras objetar el escrutinio.

Lo alevoso de las fallas, o en el “dejar hacer” por parte de la seguridad del acto en el que Trump fue atacado por un francotirador de 20 años que fue abatido tras el intento, llevó a la renuncia a la jefa de Servicio Secreto.

Como lo que no mata fortalece, el fallido atentado terminó sumándole apoyo a Trump, que además expuso su liderazgo ante sus seguidores incluso en los minutos posteriores a los disparos, llamando a que “peleen”, lo que quedó retratado en icónicas fotos. Además un Trump victimizado salió a disputar rápidamente con un discurso “de unidad nacional” a los votantes de centro. A cinco días del atentado, la Convención Republicana proclamó la formula Trump-Vance.

Tres días después de la proclamación de Trump, Biden emitió un comunicado renunciando a la candidatura por la reelección. El debate televisivo adelantado y los errores en la rueda de prensa en la que confundido los nombres de Zelenski con el de Putin y el de Harris con Trump, y otros posteriores, venían mostrando la incapacidad de Biden para una nueva candidatura para el cargo que hoy de todas maneras ejerce. Tras la renuncia, los principales dirigentes del Partido Demócrata fueron sumando su apoyo a Harris, con la excepción de Obama que tenía la aspiración de que la postulante pudiera ser Michelle Obama.

Antes de ser vicepresidenta, Kamala Harris fue Fiscal General de California y previamente de los tribunales, con lo que aprovechó su oficio judicial para plantear: “He visto depredadores de mujeres, defraudadores, estafadores y tramposos. Conozco a los tipos como Trump”. Uno de los ejes de Harris será el derecho al aborto que cuestionan los conservadores seguidores del candidato republicano. Habrá que ver si le alcanza para revertir la diferencia que ya llevaba acumulada Trump.

La agudizada disputa entre la estrategia “globalista” hasta aquí expresadas en Biden, y la “continentalista” expuesta por Trump, no es más que la expresión de la lucha de intereses entre monopolios dentro de EEUU por la línea con la que encarar disputa desatada por la hegemonía imperialista en el mundo hoy.


Publicación original: https://cr-alfrente.org/atentado-a-trump-y-renuncia-de-biden-a-la-candidatura/