Jubiladas y jubilados podrán viajar gratis en subte

El gobierno porteño acaba de promulgar la ley sancionada por la Legislatura que amplía los beneficios a jubilados para viajas gratis en subte. “La Ley de Traspaso (del subte a la Ciudad) ya establecía la gratuidad del subte para los jubilados y jubiladas”, explicó la legisladora Berenice Iañez a Prensa Al Frente. Sin embargo, “la reglamentación de dicha ley ponía un montón de requisitos”, agregó. Básicamente había restricciones de días y horarios, trabas para obtener el permiso y era solamente para jubilados que cobraban un haber mínimo. “O sea que la reglamentación iba en contra de lo que había sido la ley de traspaso”, sintetizó.

Berenice Iañez integra La Patria es el Otro y ha sido reelecta recientemente como legisladora en la última elección legislativa de CABA. Es una de las impulsoras del proyecto que acaba de promulgarse, que es el resultado de integrar su propuesta con otros proyectos de la diputada Graciela Ocaña y del Consejo Económico y Social.

–¿En qué consisten el nuevo beneficio a las y los jubilados?
–Finalmente se establece que la gratuidad del subte va a ser para todos los jubilados y jubiladas que residen en la Ciudad de Buenos Aires que cobran hasta 2,5 de los haberes mínimos. Que el beneficio va a existir de lunes a lunes en todo el horario que funciona el subterráneo. El permiso tendrá una vigencia de 5 años y se puede tramitar en todas las cabeceras del subte. Se puede realizar también en las oficinas de las comunas de la Ciudad y también de manera virtual. Por lo tanto, mientras que hoy estamos hablando de un universo de jubilados y jubiladas que accedían al beneficio de 20 mil aproximadamente, con esta nueva ley estamos hablando casi de 400 mil jubilados y jubiladas de la ciudad Buenos Aires.

–¿Cuál fue la actitud del gobierno macrista?
–El tratamiento de los proyectos se iba a hacer en una sesión ordinaria pero que finalmente no se convoca por orden del Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires. Entonces, ante el pedido de sesión especial por los distintos bloques de la oposición, el nuestro, el bloque integrado por Graciela Ocaña, el bloque de izquierda y el bloque radical, cuando hacemos el pedido de sesión especial ya contábamos con los votos también para la aprobación de la ley. Una vez con esta realidad, el oficialismo se pliega, acompaña la sesión especial y vota a favor de la sanción del proyecto. El único bloque que no votó a favor fue el bloque libertario.

–¿Cómo valorás el impacto social de este logro?
–Nosotros entendemos que con este proyecto, si bien no vamos a modificar la realidad económica por la que están atravesando los jubilados y jubiladas, pero entendemos que es una curita frente a una situación de tanto desamparo con las jubilaciones completamente pulverizadas. Tengamos en cuenta que el valor hoy del subterráneo está alrededor de los 1000 pesos; y que para quien cobre hasta 700 mil pesos aproximadamente, entendemos que va a ser un impacto positivo.

Por lo tanto, estamos contentos, entendemos que también es un antecedente para promover una agenda en la Ciudad de Buenos Aires que ponga al Ejecutivo y que ponga también a la Legislatura a trabajar en la protección de sectores de nuestra población que están siendo fuertemente golpeados por el gobierno nacional cuando la Ciudad da cuenta con los recursos para hacerlos. Nos abre una perspectiva de trabajo que es muy auspiciosa porque nos pone a discutir una agenda que claramente tienen que ver con las demandas de los sectores que componen la ciudadanía porteña.

En el centro Berenice tras la aprobación de la ley en Legislatura.

Publicación original: https://cr-alfrente.org/jubiladas-y-jubilados-podran-viajar-gratis-en-subte/