Desde su asunción, el gobierno de Milei lleva ya más de 25 mil despidos en la administración pública nacional. Los organismos más golpeados han sido el INCAA, el ex Ministerio de Desarrollo Social, ANSES y el ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, entre otros. Por un lado, esto golpea a las miles de familias que se quedan sin sus puestos de trabajo, avanzando incluso sobre delegadxs sindicales, personas embarazadas, laburantes con más de 20 años de antigüedad y aquellas personas que ingresaron fruto de la histórica conquista de la Ley de Cupo Laboral Travesti-Trans. Por otra parte, los despidos llevados adelante por el gobierno nacional vuelven imposible la continuidad de muchas políticas públicas.
En el Ministerio de Salud, por ejemplo, el recorte más brutal se vio en el Plan ENIA (Plan de prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia), que fue implementado en once provincias priorizadas y donde se despidieron más de 700 trabajadorxs. El Plan había logrado una reducción en la tasa de fecundidad adolescente del 49% al 27%. A su vez, se cerraron 59 Centros de Referencia a lo largo y ancho del país encargados del acercamiento de las políticas públicas a toda la población y dependientes del ex Ministerio de Desarrollo Social, dejando en la calle más de 600 trabajadorxs.
Uno de los sectores más golpeados es el de las mujeres y el colectivo LGBTI+, con los más de 800 despidos que tuvo el ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad. Y se destruye la Línea 144 destinada a brindar contención, asesoramiento e información a mujeres y LGBTI+ que se encuentren en situaciones de violencia por razones de género. Además, la Dirección de Abordaje Integral de Casos de Femicidios, Travesticidios, Transfemicidios y Delitos contra la Integridad Sexual que asiste a víctimas y familiares de víctimas, y que gestiona la reparación económica para hijos e hijas de mujeres víctimas de femicidio, quedó reducido a dos trabajadoras. Mientras que el Programa Acompañar, que brinda acompañamiento integral y económico a las más de 7 mil víctimas de violencia de género a nivel nacional, también redujo su planta en menos de un 50%.
En este contexto, con un gobierno que busca amedrentarnos con renovaciones de los contratos de trabajo cada tres meses y ajuste salarial con paritarias por debajo de la inflación. Lxs estatales tenemos el inmenso desafío de avanzar en la organización en nuestros lugares de trabajo, profundizando el protagonismo del conjunto de lxs trabajadorxs, para defender nuestros puestos de trabajo y las políticas públicas que brindan derechos a nuestro pueblo fortaleciendo la organización y los cuerpos de delegadxs, y construir así, la más amplia unidad para derrotar a Milei y sus políticas de hambre, ajuste y entrega.
Corresponsal
Publicación original: https://cr-alfrente.org/estatales-despedidos-politicas-publicas-suprimidas/