Editorial | Unión por la Patria con Grabois presidente

[responsivevoice_button voice=»Spanish Latin American Female» buttontext=»Presiona para escuchar»]

El domingo 13 de agosto son las PASO, las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias en las que se definirán las fórmulas presidenciales, de gobernador en algunas provincias y las listas de legisladores de cada coalición. Es decir, quién será candidato a presidente por Unión por la Patria, por Juntos por el Cambio y demás frentes. La Libertad Avanza de Milei va con una sola lista a estas elecciones. Resueltas las fórmulas y listas por los votos en las PASO, se marcha a la elección del 22 de octubre donde quedarán electos los legisladores nacionales y el gobernador de la provincia de Buenos Aires. En el caso de la elección presidencial, todo presupone que se dirimirá en la elección de balotaje entre las dos fórmulas más votadas el 19 de noviembre, que probablemente sean Unión por la Patria y Juntos por el Cambio. En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, el Jefe de Gobierno también se podría dirimir en un balotaje, que sería también el 19 de noviembre.

Buena parte de las provincias adelantaron sus elecciones a gobernador y legisladores provinciales. Trece provincias ya definieron a sus próximos gobernadores y otras tres ya realizaron sus PASO provinciales. En Tucumán, La Pampa, Misiones y Formosa ganó el peronismo en alianza con muchas de las fuerzas que integran UP. Pero en San Juan y San Luis pasó a gobernar JxC; también se impuso en las PASO de Chaco, aunque resta la elección que definirá el resultado. Además, JxC retuvo la gobernación de Jujuy.

Hace una semana JxC se impuso ampliamente en Santa Fe, que también pasaría a gobernar aunque atravesados por una interna sangrienta entre sus propios candidatos que se acusaron mutuamente de connivencia con el narcotráfico. Pero su racha de triunfos se detuvo en Córdoba, donde este fin de semana su candidato De Loredo, guiado por encuestas, se consideraba ganador pero terminó perdiendo por un 7%. Fue una elección donde cerca del 40% del padrón no concurrió a votar, igual que en Santa Fe. Toda la plana mayor de JxC se dio cita para la foto junto a De Loredo, pero fueron gráficas las palabras del propio candidato derrotado: “Los hice venir al pedo”.

Con el fin del mandato de Schiaretti, que intentó sumarse a JxC de la mano de Larreta, y el triunfo de Martín Llaryora, proveniente de las filas de De la Sota en el peronismo de esa provincia, se percibe el inicio de un posible giro político; más aún siendo Massa uno de los precandidatos de UP. De la Sota fue el gobernador que antecedió los mandatos de Schiaretti, fue aliado de Massa e incluso negociaba un posible ingreso de ese sector del peronismo cordobés al frente de Todxs en 2019, cuando un fatal accidente automovilístico terminó con su vida.

El peso en votantes de las principales provincias argentinas y CABA como distrito es el siguiente: Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, CABA, Mendoza y Tucumán. Lo que muestra lo reñida que se presenta la elección presidencial y la posibilidad de que el macrismo vuelva al gobierno a proseguir su plan antinacional, antipopular y en contra de los trabajadores.

Pero como ellos mismos señalan, más rápidamente, y si es necesario con muertos. O mejor dicho, recordando a Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, con más muertos! También evidencia la importancia de que JxC no saque el llamativo 71,5% que obtuvo Macri en la provincia de Córdoba en el balotaje de las presidenciales de 2015, diferencia que desbalanceó y le aseguró entonces la presidencia.

El FMI en campaña

Si bien este lunes se anunció que la dilatada renegociación con el Fondo estaba, aún no está cerrada por completo; y el lunes y martes de la semana que viene vence el plazo para el pago de 3.500 millones de dólares, de los que el gobierno no dispone. El Fondo presionó la semana pasada pidiendo una devaluación del peso del 20%; y a esto se sumó la exigencia de la baja del déficit a 1,5% del PBI, en medio de la peor sequía. Con esas medidas de ajuste grotesco, los precios se dispararían aún más y la reñida elección presidencial se resolvería en favor de JxC.

Massa les concedió un dólar agro a $340 para exportar y aplicar el impuesto PAIS a las importaciones –exceptuando las vinculadas a salud y educación, insumos del área energética y de la cadena de la canasta básica alimentaria–, pero no una devaluación general. Este impuesto se pasa a aplicar cuando las importaciones se hacen con divisas del Banco Central, pero no cuando la empresa utiliza sus propios dólares. De este modo, se promueve que los monopolios utilicen sus dólares, pero es un margen que no tienen la mayoría de las pymes. Desde los monopolios industriales salieron a cuestionar el nuevo impuesto, que será una nueva excusa para seguramente remarcar. Desde el gobierno dicen que ya remarcaron por anticipado cuando el dólar llegó a $500. Tras el anuncio de las medidas, el dólar blue superó los $550 y, aunque bajó el martes, volvió a subir este miércoles a $545.


Unión por la Patria es la unidad con la que hoy podemos enfrentar y derrotar a JxC para que no vuelvan de la mano de un plan represivo a completar su proyecto antinacional y antipopular.


El gobierno busca “sacar” hasta diciembre al FMI del proceso electoral, obteniendo ahora los desembolsos para pagar los 3.200 millones de dólares que se vencen el lunes y todos los demás hasta el final de mandato, y además una diferencia para cubrir déficit y desalentar intentos de corrida cambiaria. Esta renegociación dilatada incluyó una reunión de Massa con su par de Egipto, que con Argentina suman el 70% de los dolares prestamos por el FMI, y otra con el embajador chino, en un supuesto amague de conseguir yuanes para afrontar los U$3.200 a cambio quizás de entregar el 5G a esa potencia. Habrá que ver en los próximos días cómo es el desenlace concreto de la renegociación y cómo evoluciona la inflación que golpea los bolsillos de los trabajadores.

Derrotar la mentira y el plan de ajuste y represión de JxC y Milei

Aun con un ciclo de crecimiento aplanado, en medio de una sequía que aparejó la caída de 20 mil millones de dólares en exportaciones y la merma de actividad interna asociada, pero aun sin recesión general producto de haber forcejeado al Fondo y enfrentado las corridas del tipo de cambio, se mantiene un nivel alto de ocupación. Una ocupación que para toda una parte de los trabajadores es precarizada, inestable y de salarios por debajo de la línea de pobreza, o sea por debajo de 232 mil pesos. A la vez con una pobreza, no habiendo recesión, ya estructural de casi el 40%, paliada por un conjunto de programas de asistencia. El gobierno pactó para julio el aumento del SMVyM a $105.500 y aumentos para estatales. Pero por ejemplo, los estatales con este gobierno pudieron correr cerca de la inflación pero el recorte de Macri del 20% lo vienen padeciendo en definitiva hace 5 o 6 años.

Hay un debate de masas sobre quiénes son los responsables de este empobrecimiento, sus causas y sus beneficiarios. La reivindicación de Menem y Cavallo que hace Milei, de sus privatizaciones reivindicada también por JxC, el ataque a las empresas del Estado como Aerolíneas, y el ocultamiento de la desindustrialización impuesta por la política liberal de la Dictadura y la transferencia de la deuda externa de los monopolios, como el del padre de Macri, al Estado y el endeudamiento usurario con el FMI son la base de la gran mentira de JxC y Milei.

En 2019, la ilusión de millones era revertir el daño social producido por el gobierno de Macri y volver a las condiciones del período 2006-2012. Pero ahora nadie piensa que después de las elecciones vayamos a estar mejor. Esto en parte es lo que está detrás del elevado ausentismo electoral que ya se registró en Santa Fe, Chaco o Córdoba. La impotencia del gobierno frente a las remarcaciones de los monopolios alimenticios y los supermercados ha terminado de instalar esta falta de perspectiva. Además es evidente que el narcotráfico no existiría sin connivencia político-policial-judicial. Y la inseguridad encabeza o está a la par de la inflación y la pérdida adquisitiva de los salarios entre las preocupaciones de los trabajadores, no solo de los sectores medios.

En la confusión y el desánimo, JxC y Milei encuentran más margen para mentir. Hacen de las medidas paliativas de la pobreza su causa: los planes y los “planeros”, los piqueteros, el peronismo y la izquierda serían la causa de la decadencia y la pobreza. Y también serían los “causantes” del déficit fiscal que habría vaciado el Banco Central, en vez de la fuga de los monopolios, las offshore y la usura de la deuda. Encima, le prometen a la oligarquía y los monopolios exportadores eliminar las retenciones, bajarles los impuestos y eliminar el cepo para que puedan fugarla libremente. Y así, después cuando no tengan para pagar las jubilaciones, propondrán abiertamente subir la edad jubilatoria y una fórmula atada a la recaudación. Hipócritas, ante la precariedad laboral que impusieron las privatizaciones y los monopolios, proponen una Reforma Laboral que precarice aún más los contratos de trabajo.

En estas PASO: UP con Grabois presidente y Kicillof gobernador

La lucha es para impedir el avance del extractivismo, su primarización productiva, el saqueo, la precarización laboral y la persecución antisindical y represiva. Jujuy es una clara muestra de a qué viene JxC.

Unión por la Patria es la unidad con la que hoy podemos enfrentar y derrotar a JxC para que no vuelvan de la mano de un plan represivo a completar su proyecto antinacional y antipopular. En estas PASO, Unión por la Patria va con dos candidatos que competirán para presidente: Sergio Massa y Juan Grabois. Ambos encabezando la lista de Axel Kicillof gobernador.

Luchamos por tierra, techo y trabajo para todos y todas. Defendemos la educación y la salud pública. Rechazamos el acuerdo con el FMI por la deuda de Macri.

Es necesario recuperar el salario, estatizar los servicios públicos, nacionalizar los recursos estratégicos como el litio, el petróleo y el gas. Y con una YPF 100% estatal motorizar el desarrollo de la industria nacional. Para que haya una perspectiva de trabajo para los jóvenes.

Es necesaria una empresa estatal de alimentos que termine con los precios monopólicos de 30 empresas, que con sus precios abusivos motorizan la inflación. Y estatizar el control del Paraná y sus puertos, para que deje de desangrarse por allí la Patria y penetrar el narcotráfico.

Enfrentamos la flexibilización laboral, la persecución antisindical y contra las organizaciones sociales con la que vienen JxC y Milei. Seguimos la lucha por memoria, verdad y justicia.

Por los derechos de las mujeres, las diversidades y los pueblos originarios.

Por todo esto venimos luchando. Y en estas PASO, es necesario que esta lucha tenga una expresión masiva con el voto a Grabois encabezando la boleta completa de Unidad por la Patria en todo el país.


Publicación original: https://cr-alfrente.org/editorial-union-por-la-patria-con-grabois-presidente/