¡Decile NO a Milei! Vení a votar Fuerza Patria

Las consecuencias económicas, productivas y sociales de un año y medio de Milei en el gobierno son devastadoras. Cerraron más de 15 mil fábricas, talleres y comercios pymes, más los despidos y suspensiones de grandes empresas de ramas empujadas a la crisis por falta de ventas, como la de la leche o la de la madera, porque no se construye. Y este mes subieron los servicios, el boleto y el combustible.

Además, es mentira que “ordenaron la macroeconomía”: la inflación ahora es en dólares. Y es falso que los salarios registrados le ganaron a la inflación. Mucho menos los monotributistas y precarizados, que sienten brutalmente el enfriamiento recesivo de la economía. La tasa de interés que cobran las tarjetas de crédito ronda el 110% anual. Esto es lo que dicen los datos duros, que cualquiera le puede preguntar a la IA, no la sanata de Milei y Caputo.

“No hay plata” para los jubilados, los discapacitados, las universidades, las rutas y las provincias, pero sí para bajar las retenciones a las exportaciones mineras y agropecuarias! Va cayendo el apoyo al gobierno y esto tuvo consecuencias en el Parlamento: 12 a 0 en Diputados. Pocos “héroes” en el Parlamento. Diputados volteó los DNU’s de Sturzenegger para destruir el INTA, INTI y disolver Vialidad, y ahora pasan al Senado. Uno de los puntos votados fue reactivar la comisión por la estafa Libra, que involucra a Milei y a su hermana.

Ahora sigue en la pulseada contra los vetos al aumento a los jubilados al Garrahan y las universidades. Para enfrentar el plan de privatización de AySA y los ramales ferroviarios. Y repudiar la visita del genocida primer ministro de Israel Netanyahu para fines de agosto.

Sigue en las calles cada miércoles con los Jubilados, con el Garrahan, como fue la unitaria movilización de San Cayetano a Plaza de Mayo, la marcha por Palestina contra el genocidio del 9 de agosto y el paro docente universitario de esta semana. Al cierre de esta edición se decretaba un paro de camioneros de Rio Negro de Vaca Muerta por tiempo indeterminado.

El devastador plan económico de Milei, Caputo y el FMI en su propia encrucijada

Hace diez días el gobierno salió a parar la última subida del dólar cuando ya apuntaba a perforar los $1.400, subiendo las tasas de interés. El objetivo de subir la tasa es que, con la jugosa bicicleta financiera (carry trade) creada por el gobierno, los “inversores” renueven sus bonos pero no tomen las ganancias en pesos, se vayan en masa a comprar dólares y disparen el precio. Pero esa tasa de interés es la que tiene que pagarle ahora el gobierno mes a mes a la bicicleta financiera acordada con fondos de inversión alentados por JP Morgan. Fondo del que fueron directivos Caputo, el presidente del Banco Central Bausilli y los otros dos “econo-ladris” que acompañaron a Milei en la cadena nacional del viernes 8.

El plan de Caputo y Milei tiene dos agujeros cada vez más grandes. Uno los intereses y vencimientos mensuales en pesos, a tasas que subieron al 70% anual desde el BCRA. Una masa de bonos que con sus intereses ya llegan a $74 billones de pesos en el próximo trimestre. Equivalen a unos 54 mil millones de dólares, en un país con un PBI que en 2024 fue de 633 mil millones de dólares. Lo que el gobierno no logró conseguir prestado entre mayo y julio, el BCRA lo cubrió emitiendo $7,4 billones de pesos, agregando un 22,7% de circulante a la base monetaria. Sí, en tres meses Milei emitió y amplió la base monetaria un 22,7%: “inflación reprimida” que más temprano que tarde va yendo a los precios por más que el dólar no suba. ¡Y por eso con Milei hay inflación en dólares!

Ahora al cierre de esta edición el Ministerio de Economía, por decreto, obligó a los bancos a que le entreguen parte de los pesos de los encajes que respaldan los depósitos de los ahorristas y aceptar un bono como contraparte. Es un manotazo tras no haber podido colocar en el mercado un tercio de los bonos que le aportarían los pesos para cubrir el vencimiento de bonos del próximo lunes.

El otro agujero del plan económico: el déficit de dólares. Porque salen muchos más dólares del país de los que entran por la actividad económica. Y si esto no reventó hasta acá con una disparada del dólar, fue por el irrepetible blanqueo de 2024 y el nuevo préstamo del FMI de 2025 apalancado por Trump; porque solo con la cosecha récord de granos y Vaca Muerta –donde además cayó la producción– no alcanza. Tampoco con la exportación minera, por más que no les cobren regalías. Lo del blanqueo y lo del FMI ya se lo gastaron conteniendo la inflación “reprimida” mediante el precio de un dólar oficial a 1.100-1400 pesos, dejando entrar todo importado y promoviendo el turismo al exterior. Así se fueron las divisas y se destruyó el trabajo argentino, acelerando la recesión. Por lo que del “rebote” económico ya no quedó nada. No se vende nada, cierran las empresas y despiden. Por eso con Milei, la economía se está frenando.

Así el gobierno encara los meses electorales con la disyuntiva de mantener a raya la inflación pero paralizar más la economía, o subir el dólar oficial y no poder controlar el sinceramiento de la inflación “reprimida”, dañando su bandera electoral. Del “crecimiento con o sin dinero”, no quedó nada.

Milei en la Rural: rebaja de retenciones!

Milei y Caputo le torcieron en marzo y abril el brazo a los sectores agroexportadores que presionaron para devaluar el tipo de cambio antes de liquidar la cosecha gruesa. Les hicieron una rebaja transitoria de retenciones con vencimiento a julio como concesión, pero liquidaron mansitos con un dólar a $1.100 la cosecha de rinde récord. “Fondo de inversión mata agroexportador”, sería por segundo año la conclusión. Además, también el carry trade es aprovechable para el capital financiero agropecuario.

El problema es que el precio de la soja fue bajando. Los aranceles de Trump y la tensión mundial creciente hizo que China compre menos. El boom de la soja no es eterno. Pagando arriendo (alquiler) de campo, la soja dejaba de asegurar ganancia a la hora de decidir qué y cuánto sembrar. Y el negocio financiero de los fondos de inversión y pooles de siembra se calcula con arriendo. Por lo que una de las fuentes de divisas para 2026 amenazaba con mermar. Por eso los ánimos no estaban como para que Milei fuera a la Rural sin comerse el reclamo. Aunque el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, sea ultra oficialista, no alcanzaba con CFK presa. Además, se venía el lanzamiento del Grito Federal con los gobernadores de Córdoba y Santa Fe a la cabeza y su programa de eliminación total de retenciones. Así que Caputo y Milei hicieron cuentas económico-políticas y marcharon como Hood-Robin hacia la Rural, no solo con la bandera de CFK presa, sino con la aclamada rebaja de retenciones. Contentos además los propietarios porque no deberán bajar los arriendos.

Con Milei como con Menem se viene una nueva vuelta de concentración agropecuaria. Ya cerraron mil tambos. Se importan chanchos, pollos y huevos. Cualquier pifie en los números en un negocio con mucha tecnología pero dependiente del clima, la naturaleza, las tasa de interés y los precios internacionales, quizás menos predecibles aun, derivará en la reducción nuevamente a la mitad, de la cantidad de pequeños y medianos productores.

Pocos “héroes” en el Parlamento. Muchos desilusionados en la calle

En las elecciones provinciales se viene expresando una mitad de la población, desilusionada con todo, que no va a votar. También una minoría relativamente firme para Milei, en general menor al 20%, que por el ausentismo llegó a alcanzar el 30% en CABA; y más solo cuando se alió al oficialismo local como en Chaco.

El gobierno acordó listas conjuntas con los gobernadores de Mendoza, Entre Ríos, Chaco y con el PRO en CABA. En base a los resultados y lo conseguido por Mauricio Macri –en el proceso por él mismo impulsado de autodestrucción y desintegración del PRO–, Diego Guelar, embajador durante su gobierno, lo caracterizó como “un reverendo hijo de puta”.

Tras el triunfo de Adorni y el acuerdo con el FMI el gobierno pudo revertir la tendencia descendente que traía con el Riesgo País, Davos, Libra y los jubilados. Pero con el triunfo por un 70% de Insfrán en Formosa y de Juan Monteverde en Rosario –donde los libertarios pensaban que se impondrían tras haber ganado las PASO–, cambió el clima y volvió para abajo. El “respiro” de JP Morgan graficó la situación económica y la reunión de los 23 gobernadores y el Jefe de Gobierno CABA reclamando los fondos que el gobierno nacional les roba, fueron expresión de un nuevo punto de inflexión. Hasta ahí venía con una imagen positiva por encima del 40% de los encuestados.

Este cambio en la situación es lo que está detrás de la decisión de los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Chubut y Santa Cruz de lanzar Grito Federal, después de haber acompañado el Pacto de Mayo y la mayoría de las leyes del gobierno. También porque competirán con La Libertad Avanza en sus distritos y habrá que ver cómo se reparten ahora los votos. Puede conseguir algunos, pero ahora al gobierno le cuesta más conseguir “héroes” para bancar los vetos y después ir a comerse un asadito a Olivos como el año pasado. La mayoría de la población no está de acuerdo en matar de hambre o a palos a los jubilados, ni destruir el Garrahan, ni cerrar las universidades y dejar tirados a los discapacitados.

Para pararlos, vení a votar Fuerza Patria

La unidad era necesaria para poder decirle no a Milei en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre y en las nacionales de octubre. Fuerza Patria es el resultado de esa unidad gestada en la principal provincia Argentina y en la que gobierna Axel Kicillof reelegido por los bonaerenses. A pesar del robo de fondos que corresponden a la Provincia por parte del gobierno mileísta, el gobernador Axel Kicillof ha sostenido las obras viales, la construcción de escuelas y viviendas, la inversión en seguridad, y medicamentos gratuitos a jubilados.

Como en otros momentos de la historia, la Argentina y el mundo están en un punto de quiebre. Con Milei se profundiza el sometimiento nacional, la destrucción de la industria, el trabajo y la soberanía, detrás de un alineamiento con EEUU, Israel e Inglaterra, con el riesgo de ser desgarrados por la disputa interimperialista. Pero también este punto de quiebre abre otra posibilidad: aprovechar la disputa entre las grandes potencias para avanzar en el camino de la liberación nacional, defendiendo la producción y el trabajo argentino. Para eso hay que derrotar al gobierno de Milei y con el pueblo en las calles imponer otra perspectiva y otro programa. Ahora toca enfrentarlos en las urnas.

Si ganan Milei y los libertarios, será más motosierra. La motosierra de Milei viene por una reforma laboral para esclavizar a los trabajadores y ya avanzan en desproteger a los monotributistas. Quieren subir la edad jubilatoria, volver a las AFJP, disolver el Pami, terminar con las obras sociales para imponer el sistema de prepagas para quien alcance a pagarla, dejando en el abandono a los hospitales, las escuelas y las universidades. Pero si pierden, les estaremos parando la mano. Incluso se verá hasta dónde llega la causa por la estafa Libra de Milei y por otros curros de Karina, los Menem y Caputo.

No permitas que sigan destruyendo la Argentina. Sigamos en las calles y el 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires votá Fuerza Patria.


Publicación original: https://cr-alfrente.org/decile-no-a-milei-veni-a-votar-fuerza-patria/