Comenzando con los más cercanos y recorriendo barrios, en La Matanza ya se han juntado cientos de fichas para la personería jurídica de Liberación Popular. La campaña es acompañada de un volante sobre el momento político, de cierta recuperación económica pero alta inflación que se siente en los bolsillos. Conversamos con algunxs protagonistas que llevan adelante esta ardua tarea. Roxana Almaraz, Cristina Canaviri y Sergio Párraga, coordinador de La Matanza.
—¿Por qué realizan esta campaña por la personería jurídica de Liberación Popular?
C: —Buscamos la personería jurídica y hacemos la campaña para tener una identidad propia.
S: —Hemos debatido que el desarrollo de nuestras fuerzas y nuestra incidencia en los distritos donde estamos ya tienen una dimensión que nos posibilita transformarnos formalmente en un partido con reconocimiento legal. Esto nos permitirá estar en condiciones más favorables a la hora de integrar los frentes políticos.
—¿En qué consiste la campaña?
C: —Consiste en conseguir avales para la personería jurídica.
R: —El apoyo es otorgado mediante una ficha de aval y otra ficha de afiliación al partido Liberación Popular, con los datos personales.
S: —En esta primera etapa buscamos conseguir avales e iniciamos la afiliación con los compañeros y compañeras que integran la organización, los más cercanos a nivel de familia y vecinos a quienes llegamos habitualmente con las iniciativas. Esto nos va dando el entrenamiento para debatir el por qué afiliarse en las actuales condiciones políticas. Nos va politizando aun más la militancia para pasar a otra etapa, que será recorrer los barrios casa por casa y mantener mesas en cada localidad con propaganda permanente. La primera etapa calculamos cerrarla en mayo; y en este momento estamos en un 50% del objetivo que nos trazamos, que son unas 700 fichas entre la primera y tercera sección de la provincia.
—¿Firman sólo los integrantes de la organización o promueven el apoyo de los vecinos en general?
C: —Promovemos las firmas a todos los compas de la organización y a los vecinos en general.
—¿Qué recepción vienen teniendo?
R: —Recibimos comentarios positivos y apoyo de cada afiliado, siempre remarcado que no seamos como los demás políticos, que solo aparecen cuando hay campaña o elecciones.
S: —Hasta ahora, como lo hacemos con los más cercanos, no hay mucha dificultad porque hay mucha confianza y conocimiento. A medida que nos alejemos de nuestra influencia directa seguramente, surgirán otros debates.
C: —Los comentarios de los vecinos son más que nada por haber llevado información sobre la campaña de vacunación contra el Covid-19.
—¿Algo más que quieran agregar?
C: —Muchos vecinos están agradecidos por haberles llevado la información sobre el lugar dónde se vacunaban, dónde votaban para las elecciones y estaban muy agradecidos.
S: —Estamos viendo que la campaña es en un contexto donde se da la paradoja que hay crecimiento económico, del trabajo, pero hay malestar y muchos lo ven como una situación de crisis. Porque la plata no alcanza y la inflación te come cada vez más rápido el ingreso. Tenemos que dar respuesta a esa situación, reclamando dureza sobre las empresas que especulan con los aumentos, interviniéndolas, y medidas que fortalezcan los ingresos. Además de las leyes para que la deuda la paguen los que la fugaron. Y esto, sin movilización del pueblo, no va a ser posible. Pero con este enfoque empujamos la lucha y el pedido de avales.
R: —Tengo mucha fe que nos irá bien y trabajaremos con todo para que así sea.